-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El albinismo consiste en una anomalía en la que las células del ser vivo que la padece tiene una despigmentación y, por lo tanto, son extremadamente blancos. Normalmente conocemos a seres humanos que padecen albinismo pero no estamos acostumbrados a ver a otros seres vivos como los animales o las plantas sufriendo esta anomalía.
En el mundo animal existen diferentes casos en los que algunos ejemplares de distintas especies son albinos. Aquel animal que es albino se va a diferenciar del resto porque luce el pelo blanco o rosado y, en algunas ocasiones, pueden llegar a tener los ojos rojos o violetas.
Los animales albinos más sorprendentes
Solo aquellos que sufren albinismo pueden saber cómo se sienten estas especies animales, ya que se estos tienen más posibilidades de padecer cáncer de piel, son más fotosensibles y se queman con el sol con más facilidad. A continuación vamos a analizar las especies del mundo animal albino más sorprendentes.
Erizo albinoErizo albino:
Cuervo albinoCuervo albino:
Pavo real albinoPavo real albino:
Copito de nieve
Koala albinoKoala albino:
Caracol albinoCaracol albino:
Leones albinosLeón albino:
Tigre albinoTigre albino:
Canguro albinoCanguro albino:
Como hemos podido observar, el albinismo es una mutación que no solo está presente en los seres humanos, ya que el reino animal tampoco se libra de esta malformación en las células.

















